Icono de menú de hamburguesasIcono de cierre de menú

Preparación de campamento inteligente y sencilla para niños con necesidades especiales

Ocho estrategias de apoyo para facilitar las transiciones de campamento para los niños con problemas sensoriales o de desarrollo. ¡Obtenga más información!

Ocho estrategias de apoyo para facilitar las transiciones de campamento para los niños con problemas sensoriales o de desarrollo.

layer 41

Prepararse para el campamento es diferente cuando su hijo tiene necesidades especiales. No se trata solo de etiquetar los calcetines y empacar protector solar, sino de facilitar las transiciones, calmar las preocupaciones y ayudar a su hijo a sentirse seguro en un espacio completamente nuevo.

A continuación se presentan ocho consejos respaldados por investigaciones para facilitar la transición. Cada uno de ellos tarda solo unos minutos en implementarse, y todos se adaptan a las necesidades de los niños que dependen de la estructura, la repetición y un apoyo abundante para sentirse seguros. Algunos son para acampar fuera de casa, otros para campamentos diurnos y todos están diseñados pensando en la comodidad del niño.

Campamento Sleepaway

1. Envía artículos de confort.
Empaque uno o dos chupetes conocidos (un peluche querido, su almohada favorita, una foto familiar laminada) y colóquelos donde su hijo pueda alcanzarlos fácilmente. Los objetos de transición alivian la ansiedad nocturna y ayudan a reducir la nostalgia.

2. Coloque una tarjeta de «Qué decir».
Muchos niños con necesidades especiales tienen dificultades para encontrar las palabras adecuadas, especialmente cuando se sienten abrumados o en un entorno nuevo. Crea una pequeña tarjeta laminada con frases sencillas que tu hijo pueda señalar o leer, como:
• «Necesito ayuda con ___».
• «No me siento bien».
• «¿Puedo tomarme un descanso?»
Sea breve y revíselo con su hijo antes de que se vaya. Guárdalo en una mochila o bolsillo y hazle saber al personal que está ahí. Es una forma de dar voz a su hijo cuando más lo necesita.

3. Confirme la entrega del medicamento.
Llame o envíe un correo electrónico a la enfermera del campamento. Verifique que tengan la lista correcta, que los medicamentos estén en sus envases originales y que conozcan la rutina. Luego dígale a su hijo: «La enfermera le dará las pastillas inmediatamente después del desayuno, igual que en la escuela». Esto reduce la incertidumbre tanto para el personal como para el niño.

4. Prepara postales con emojis para los registros.
Guarda unas cuantas postales estampadas en su baúl. En cada una, dibuja tres caras: 😊 😐 😞, con una casilla de verificación al lado de cada una. No tienen que escribir ni una palabra; simplemente rodear con un círculo una cara les permite registrarse. Hágale saber a su hijo que puede dárselo a un consejero para que se lo envíe a usted. Incluso si nunca los usan, el solo hecho de saber que están ahí puede ser fundamental.

Campamento diurno

1. Prepárense juntos la noche anterior.
Involucre a su hijo en la elección de su ropa de campamento, en la maleta y en la colocación de todo junto a la puerta. Convierte la preparación matutina en una rutina compartida y le da a tu hijo una sensación de control antes de que comience el día.

2. Empaca una bolsa sensorial para llevar.
Coloca unos auriculares con cancelación de ruido, un juguete calmante o masticable y un tentempié conocido en una bolsa transparente con cierre hermético. Ponle una etiqueta clara y hazle saber al personal que es para «cuando las cosas parezcan demasiado grandes».

3. Haz que la despedida sea breve, dulce y predecible.
Elige una frase sencilla, por ejemplo: «¡Nos vemos a las tres, cariño!» y combínala con un abrazo o chocar los cinco. Usa las mismas palabras cada mañana. La persistencia por lo general aumenta la ansiedad, incluso cuando la intención es reconfortar.

4. Ofrezca un aterrizaje silencioso después de la recogida.
Antes de preguntar «¿Cómo estuvo el campamento?» ayude al cuerpo de su hijo a volver a casa. Un columpio, un puf, su juguete favorito: solo cinco minutos de silencio pueden restablecer el sistema nervioso y facilitar el cambio del modo campamento al modo doméstico.

Por qué estos pequeños pasos ayudan mucho
Algunos niños necesitan más preparación, y eso está bien. Confían en expectativas claras, objetos familiares y rituales constantes para sentirse con los pies en la tierra cuando todo lo demás es nuevo.
En los últimos días antes del campamento, estos pequeños pasos envían un poderoso mensaje: estás a salvo. Recibes apoyo. Tienes esto.
No solo estás empacando una maleta. Estás construyendo un puente fuerte entre el hogar y el campamento.

layer 36
asset 31
layer 37
asset 32
layer 38
asset 33
layer 36
asset 31
layer 37
asset 32
layer 38
asset 33
layer 36
asset 31
layer 37
asset 32
layer 38
asset 33
layer 37
asset 32
layer 38
asset 33
layer 38
asset 32

Sensibilidad auditiva

Mi hijo es sensible a los ruidos fuertes
(p. ej., sirenas, aspiradora).

Mi hijo busca sonidos o tipos de música específicos y parece más tranquilo cuando los escucha.

Sensibilidad táctil

A mi hijo le irritan ciertas telas o etiquetas en la ropa.

Mi hijo parece indiferente a las sensaciones que suelen ser dolorosas o a las temperaturas extremas.

Sensibilidad visual

Mi hijo es sensible a las luces brillantes o parpadeantes.

Mi hijo tiende a evitar el contacto visual.

Sensibilidad al gusto y al olfato

Mi hijo prefiere constantemente los alimentos blandos y rechaza los alimentos con sabores o especias fuertes.

Mi hijo busca olores fuertes o inusuales, como oler comida u objetos.

Sensibilidad propioceptiva

Mi hijo prefiere los abrazos fuertes o que lo envuelvan en una manta.

Mi hijo no es consciente de la posición del cuerpo en el espacio (por ejemplo, a menudo choca con cosas).

Sensibilidad social

Mi hijo se pone ansioso o angustiado en espacios abarrotados.

Mi hijo duda o se resiste a las actividades de escalada o equilibrio (por ejemplo, gimnasios en la jungla, balancines).

Sensibilidad al movimiento

A mi hijo no le gustan los movimientos rápidos o giratorios

Sensibilidad vestibular

Mi hijo se pone ansioso o angustiado en espacios abarrotados.

Mi hijo duda o se resiste a las actividades de escalada o equilibrio (por ejemplo, gimnasios en la jungla, balancines).

Please answer all questions before submitting.

Your Child’s Score is

  • 0-15

    Baja sensibilidad sensorial

  • 16-30

    Sensibilidad sensorial moderada

  • 31-45

    Alta sensibilidad sensorial

  • 46-60

    Sensibilidad sensorial muy alta

0-15: Baja sensibilidad sensorial

  • Interpretación: Su hijo presenta niveles bajos de sensibilidad sensorial, que por lo general se encuentran dentro del rango de desarrollo típico.
  • Recomendación: Por lo general, no es motivo de preocupación. Si tienes preocupaciones específicas o notas un cambio repentino de comportamiento, consulta a un profesional de la salud para que te haga una evaluación exhaustiva.
  • 0-15

    Baja sensibilidad sensorial

  • 16-30

    Sensibilidad sensorial moderada

  • 31-45

    Alta sensibilidad sensorial

  • 46-60

    Sensibilidad sensorial muy alta

16-30: Sensibilidad sensorial moderada

  • Interpretación: Su hijo muestra una sensibilidad sensorial moderada, lo que puede justificar la intervención.
  • Recomendación: Considera la posibilidad de realizar actividades que favorezcan los sentidos, los juguetes o la ropa sensorialmente sensibles, como auriculares con cancelación de ruido y mantas pesadas, para mejorar la comodidad. Si los síntomas persisten, consulta a un profesional de la salud.
  • 0-15

    Baja sensibilidad sensorial

  • 16-30

    Sensibilidad sensorial moderada

  • 31-45

    Alta sensibilidad sensorial

  • 46-60

    Sensibilidad sensorial muy alta

31-45: Alta sensibilidad sensorial

  • Interpretación: Su hijo tiene una sensibilidad sensorial superior a la media que puede interferir con su funcionamiento diario.
  • Recomendación: Solicite una evaluación detallada por parte de profesionales de la salud para conocer las opciones de terapia de integración sensorial y las posibles modificaciones ambientales.
  • 0-15

    Baja sensibilidad sensorial

  • 16-30

    Sensibilidad sensorial moderada

  • 31-45

    Alta sensibilidad sensorial

  • 46-60

    Sensibilidad sensorial muy alta

46-60: Sensibilidad sensorial muy alta

  • Interpretación: Su hijo demuestra niveles altos de sensibilidad sensorial que podrían interferir significativamente con la vida diaria.
  • Recomendación: Si su hijo muestra este nivel de sensibilidad sensorial, es muy recomendable que consulte con un profesional de la salud para una evaluación multidisciplinaria. Es probable que te dirijan hacia programas de intervención temprana y apoyo especializado.

Caminos hacia el potencial, parte 4

Caminos hacia el potencial, parte 3

¿Cómo obtengo la aprobación de la OPWDD?

Aventuras sensoriales de invierno en interiores

Habilidades para la vida para personas con discapacidades intelectuales

Espina bífida: intervención temprana

Nada que esconder

Caminos hacia el potencial, parte 2

Transiciones de Yom Tov simplificadas

Las mejores aventuras accesibles de Nueva York

Comprensión de la elegibilidad para la OPWDD: lo que necesita saber

Cómo los profesionales de soporte directo mejoran la calidad de vida

¿Qué es Com Hab y cómo brinda apoyo individualizado?

6 beneficios de los cuidados de relevo para las familias de niños con necesidades especiales

Estímulo para el primer día de clases

¿Qué es la espina bífida? Una visión general

Mi vida en Holanda

Fomentar la independencia en los niños con problemas de carencia de yodo

Entender la IDD

¿Qué es la epilepsia?

Definición de los signos de dislexia

Caminos hacia el potencial, parte 1

Comprender el síndrome de Down

Intervención temprana para el síndrome de Down

Nuestro paseo en montaña rusa

Comprensión de la parálisis cerebral

Entender el autismo

Apoyo para el autismo

Prueba de sensibilidad al procesamiento sensorial

Decodificación de pruebas de diagnóstico

La lista de verificación del desarrollo infantil

Potenciando la inteligencia emocional

Cómo manejar los ataques de pánico

Comprender el trastorno de ansiedad social

Enfrentando el trauma infantil

Cómo apoyar a un miembro de la familia con ansiedad

Comprender la ansiedad por separación |

Comprender el trastorno de estrés postraumático (TEPT)

Prevención de trastornos mentales

Combatir la depresión en los ancianos

Entender la depresión

Entender la ansiedad

Plan de acción para el TDAH en adultos

Estrategias de sueño para el niño ansioso

Espina bífida: intervención temprana

Guía para padres sobre cómo cocinar para niños con alergias alimentarias

Intervención temprana para el síndrome de Down

Comprender el desarrollo del habla y el lenguaje

Estrategias de sueño para el niño ansioso

Prueba de sensibilidad al procesamiento sensorial

Alimentar a su quisquilloso con la comida

Actividades sensoriales sencillas

Decodificación de pruebas de diagnóstico

La lista de verificación del desarrollo infantil

Categorías

No se ha encontrado ningún artículo.
No se ha encontrado ningún artículo.
No se ha encontrado ningún artículo.

Palabras clave

No se ha encontrado ningún artículo.