Prestamos servicios en Nueva York y Long Island
El verano a menudo trae emociones encontradas. Existe la alegría de la libertad, el aire fresco y la diversión. A esto se suman las rutinas interrumpidas, la sobreestimulación y la silenciosa preocupación de muchos padres: «¿Perderá mi hijo el progreso por el que se ha esforzado tanto?»
Sin embargo, los niños, especialmente los que tienen necesidades especiales, no solo crecen durante las sesiones de terapia. Desarrollan habilidades en la vida diaria, con frecuencia de maneras que no se miden, pero que son muy importantes. Esas habilidades se pueden cultivar en un parque, en el patio de un bungalow o en un viaje por carretera.
Estas son 8 habilidades de la vida real que su hijo puede aprender este verano y cómo apoyar ese crecimiento de manera simple y significativa.
Flexibilidad
Qué es: Adaptarse a los cambios en los planes o la rutina
Por qué es importante: La flexibilidad es la base para gestionar los cambios sin problemas. Ayuda a los niños a pasar de una actividad a otra, a adaptarse a nuevos profesores o terapeutas y a sentirse menos ansiosos en entornos desconocidos.
Qué aspecto podría tener: su hijo acepta un cambio de horario o elige un desayuno diferente cuando su cereal favorito no está disponible.
Pruebe lo siguiente: Deje que su hijo elija una «tarjeta sorpresa» todos los días para una actividad pequeña e inesperada. Incluya opciones como hacer burbujas, ponerse una camisa nueva, probar un columpio diferente o comer algo al aire libre. Enmarcar el cambio como diversión aumenta la flexibilidad.
Tolerancia sensorial
Qué es: Ampliar la comodidad con texturas o sonidos
Por qué es importante: El procesamiento sensorial determina la forma en que un niño experimenta el mundo. Los niños con sensibilidades suelen tener dificultades para comer, vestirse, jugar y aprender, porque manejan constantemente las emociones abrumadoras. Desarrollar la tolerancia con cuidado puede reducir la ansiedad y abrir la puerta a una participación más plena en la vida diaria. Qué aspecto podría tener: caminar descalzo sobre diferentes superficies, comer alimentos nuevos o tolerar juegos ruidosos o impredecibles.
Pruebe lo siguiente: establezca un «espacio para sí», un área segura con algunos objetos sensoriales que su hijo pueda tocar, explorar o ignorar libremente. Incluya recipientes de agua, botellas de aerosol, arena o bolas antiestrés. Observe lo que les atrae. Una vez que tu hijo muestre una comodidad constante, introduce con cuidado un elemento nuevo a la vez, como una colchoneta blanda, una loción perfumada o un juguete texturizado, manteniéndolo dentro de su margen de tolerancia. Con tiempo y constancia, este proceso puede ayudar a aumentar la comodidad sensorial y la confianza.
Resolución de problemas
Qué es: Resolver las cosas con menos ayuda
Por qué es importante: Cuando los niños resuelven los problemas por sí mismos, ganan confianza y se vuelven menos dependientes de las indicaciones de los adultos. Fomenta la independencia y los prepara para los desafíos de la vida real.
Qué aspecto podría tener: averiguar cómo completar una torre de bloques, alcanzar algo que esté en un estante alto o abrir una caja.
Prueba esto: ofrécele desafíos sencillos: «¿Cómo podemos llevar estos bocadillos?» o «¿Cómo podemos conseguir la pelota?» y deje que su hijo tenga ideas y las ponga a prueba. Si tiene dificultades para encontrar algo, resista la tentación de intervenir de inmediato; deles tiempo para resolver el problema.
Autodefensa
Qué es: pedir ayuda o establecer un límite
Por qué es importante: La autodefensa es una habilidad para la vida. Ayuda a los niños a expresar claramente sus necesidades en lugar de portarse mal o callarse.
Qué aspecto podría tener: elegir un lugar tranquilo, decir no a un juego o pedir auriculares cuando el ruido es abrumador.
Pruebe lo siguiente: Antes de un viaje o una barbacoa familiar, ofrézcale opciones para que su hijo las use cuando esté abrumado, como un banco con sombra, una máscara para los ojos o un rincón tranquilo. Felicítelos cuando usen sus herramientas.
Observación social
Qué es: Aprender observando a los demás
Por qué es importante: Muchas habilidades sociales comienzan con la observación. Los niños primero observan las reglas del juego antes de participar.
Qué aspecto podría tener: darse cuenta de tomar turnos o copiar un movimiento.
Pruebe lo siguiente: narre lo que otras personas están haciendo para ayudar a su hijo a conectar las acciones con el significado social: «Está esperando su turno, eso significa que está dejando que otra persona vaya primero» o «Esa niña vio caer a su amiga y fue a ayudarla a levantarse. Así es como cuidamos a un amigo que está herido». Con el tiempo, la observación sienta las bases para imitar, tomar turnos y unirse a las actividades grupales, especialmente en el caso de los niños que necesitan más tiempo para procesar las señales sociales.
Confianza motriz
Qué es: Probar nuevos movimientos
Por qué es importante: moverse con confianza ayuda a los niños a sentirse más seguros en sus cuerpos, lo que favorece la regulación, la concentración y la autoestima.
Qué aspecto podría tener: subir escaleras, saltar sobre un terreno irregular, correr por la hierba.
Prueba esto: Fomenta el juego libre en espacios nuevos: un parque, un patio o una ruta de senderismo. O bien, cree senderos de obstáculos sencillos con toallas, baldes o sillas. Deje que se muevan y exploren, aumentando la confianza en su propio cuerpo. Para los niños con movilidad limitada, ofrézcales actividades sensorio-motoras, como coger objetos texturizados o mecerse en una hamaca para aumentar su conciencia corporal.
Resiliencia emocional
Qué es: Recuperarse de la frustración
Por qué es importante: Aprender a calmarse después de una decepción genera una fortaleza emocional que se transmite a la escuela, a las amistades y más allá.
Cómo podría ser: calmarse después de dejar caer una paleta, dar un paso atrás de un juego competitivo o taparse los oídos en lugar de derretirse.
Prueba lo siguiente: Di lo que ves: «Fue difícil, pero te calmaste» o «Parecías disgustado y ahora te sientes mejor». Nombrar el turno ayuda a su hijo a reconocer su capacidad de regulación. Agregue rituales relajantes predecibles, como tomar sorbos de agua fría, apretar un juguete móvil o pasar unos minutos tranquilos en un lugar acogedor. Con el tiempo, estos rituales se convierten en herramientas internalizadas que su hijo puede usar de manera independiente para recuperar la calma después de la angustia.
Juego espontáneo
Qué es: crear mundos imaginarios, asignar historias a juguetes u objetos cotidianos, o usar objetos comunes de manera simbólica.
Por qué es importante: El juego imaginativo desarrolla el pensamiento flexible, la creatividad e incluso las habilidades socioemocionales, especialmente cuando los niños representan situaciones y resuelven problemas simulados.
Qué aspecto tendría: convertir una toalla en una capa, usar piedras como animales en un zoológico simulado o hacerse pasar por un rey.
Prueba lo siguiente: ofrécele partes sueltas (cucharas, agua, baldes, tela) y deja que ellas dirijan la obra. Cuanto menos definidos estén los juguetes, mayor será la creatividad. Únase a sus hijos en sus imaginativos escenarios.
Redefiniendo el progreso
Es posible que estas pequeñas ganancias no aparezcan en los informes o en las listas de verificación de hitos, pero son importantes. Fomentan la confianza, la conciencia y la conexión. Y están ocurriendo a tu alrededor.
Incluso si este verano parece desestructurado, si su hijo está explorando, riendo o probando algo nuevo, está aprendiendo.
Y estas victorias diarias están moldeadas por su amor y apoyo.
Baja sensibilidad sensorial
Sensibilidad sensorial moderada
Alta sensibilidad sensorial
Sensibilidad sensorial muy alta
0-15: Baja sensibilidad sensorial
Baja sensibilidad sensorial
Sensibilidad sensorial moderada
Alta sensibilidad sensorial
Sensibilidad sensorial muy alta
16-30: Sensibilidad sensorial moderada
Baja sensibilidad sensorial
Sensibilidad sensorial moderada
Alta sensibilidad sensorial
Sensibilidad sensorial muy alta
31-45: Alta sensibilidad sensorial
Baja sensibilidad sensorial
Sensibilidad sensorial moderada
Alta sensibilidad sensorial
Sensibilidad sensorial muy alta
46-60: Sensibilidad sensorial muy alta